El pasado miércoles día 24 de Mayo, miembros de la Asociación de Veteranos realizamos una visita a dependencias de la Guardia Real en El Pardo.

A nuestra llegada fuimos recibidos, en ausencia del Coronel Jefe del Regimiento, por el Teniente Coronel CINET Jefe de la SAE, D.Manuel Sánchez Pelaez, acompañado del Cte.

Jefe de la Sala Histórica D. Fermín Peñarroya y el Cabo Primero D. Juan Torres. Al Teniente Coronel se le entregó un recuerdo de la Asociación, para el Regimiento.

Comenzamos la visita por la Sala Histórica, donde el Cabo Primero Torres, nos dio toda suerte de explicaciones sobre la Guardia Real, desde sus orígenes hasta la actualidad  y los  diferentes uniformes de la misma, a lo largo del tiempo.

La Guardia Real, cuyo cometido es servir de apoyo a S. M. en cuantas actividades se deriven del ejercicio de sus funciones como Jefe del Estado, con especial atención a su seguridad y la dela real familia, así como la rendición de honores reglamentarios al Rey de España y a los Reyes y Presidentes de República extranjeros en sus visitas de Estado a España, y el servicio de escoltas y seguridad a los mismos.

La Guardia Real tiene su origen en 1504 cuando Fernando el Católico creó la “Guardia de Alabarderos”, siendo la segunda más antigua del mundo, después de la de Japón. A partir de ahí, la Guardia Real fue evolucionando, teniendo aspectos diferenciales según los Reyes, Presidentes de República o Jefes de Estado, que han ejercido esa potestad a lo largo de nuestra historia. El aspecto más importante entre unas guardias y otras, es la uniformidad. Encontrándose cada una de ellas en estancias contiguas, por riguroso orden, desde su creación.

Así, la Guardia Real de la Casa de Austria tienes elementos que la diferencian de la Casa de Borbón que afectan al diseño y color de los uniformes, a sus armas e incluso al número de efectivos.

Con el advenimiento de la Segunda República, la Guardia Real dio paso al “Escuadrón de Escolta Presidencial” y un batallón para rendir honores.

Tras la Contienda Civil, se crea la Casa Militar del Jefe del Estado Generalísimo Franco y se funda el “Regimiento de la Guardia de Su Excelencia el Jefe del Estado”, cuya particularidad es la existencia del Escuadrón a Caballo, constituido por la  llamada “Guardia Mora”, hasta la disolución de esta en 1958.

Con la restauración de la monarquía en la figura de S. M. el Rey Juan Carlos I, se crea la Casa de S. M. el Rey y se funda el “Regimiento de la Guardia Real”. Adoptándose la uniformidad del reinado de Alfonso XIII, con algunas modificaciones.

Con la proclamación de S. M. Felipe VI como Rey de España, la Guardia Real tiene una estructura similar a la de su padre, pero con algún elemento diferencial en la uniformidad.

La Sala Histórica, incluye una colección de uniformes de guardias reales, guardias presidenciales o guardias republicanas de buena parte de los países de nuestro entorno, y en la última dependencia se encuentran diversos regalos que a lo largo de los años se han hecho a SS. MM. los Reyes.

En una amplia dependencia del mismo edificio, pero a distinto nivel, se encuentran los impresionantes vehículos históricos, que se utilizan en los actos de representación, todos en funcionamiento, mantenidos por la Guardia Real

Posteriormente visitamos, fuera de programa, “el cafetín” una estancia preparada para solaz de la Guardia Mora de Franco. La sala tiene una profusa y bella decoración.

La visita terminó con un almuerzo de todos los participantes en un conocido restaurante de la zona, donde tuvimos ocasión de departir animadamente.

Nuestro agradecimiento al Cabo Primero Torres por sus explicaciones claras, concisas y precisas a lo largo de la visita.

Agradecer también al TCol Manuel Sanchez Peláez y al Cte. Fermin Peñarroya las facilidades de todo tipo, para poder realizar la visita.

Y también nuestro agradecimiento a todos los que habéis podido y decidido participar en esta entretenida, vistosa y formativa actividad