Los talleres del Ejército adaptan su producción a la emergencia sanitaria

Los talleres del Parque y Centro de Abastecimiento y Material de Intendencia adaptan su producción para luchar contra el COVID-19

Los talleres del Ejército adaptan su producción a la emergencia sanitaria

Fabrican mascarillas, trajes de protección y cintas de agente de autoridad

Los talleres de vestuario del Parque y Centro de Abastecimiento de Material de Intendencia (PCAMI) han aparcado estos días la confección de uniformes y el bordado de Banderas, que constituyen su actividad habitual, para dedicarse a la fabricación de mascarillas y de cintas de identificación como agentes de autoridad para los militares que participan en la operación “Balmis” de lucha contra la expansión del COVID-19.

En el taller de corte y confección se produce a un ritmo de 1.500 mascarillas diarias y, desde este lunes, también saldrán de allí 200 unidades del Equipo de Protección Individual (EPI) cada día. La fabricación de estos últimos ha sido posible gracias a la donación desinteresada de máquinas termoselladoras por parte de empresas como COCOTEX S.L. cuyo responsable, además de ceder una sin ningún coste, se desplazó personalmente hasta la sede del PCAMI para explicar al personal que trabaja allí su manejo. La confección, al igual que en el caso de las mascarillas, se hace con el material que se les ha suministrado desde la Dirección de Adquisiciones del Mando de Apoyo Logístico.

En el taller de bordados es donde se están encargando de preparar las cintas de identificación como agentes de la autoridad para los militares que cada día salen a patrullar por decenas de localidades españolas. Estas cintas forman parte del kit de agente de la autoridad que incluye el brazalete y el chaleco reflectante. La media son 800 unidades diarias. Para conseguir esa cifra, las bordadoras han establecido dos turnos de trabajo y ampliado su horario. Lo mismo han hecho en el taller de confección, donde incluso las más veteranas van a trabajar cada día a pesar del riesgo de contagio, aunque guardando las medidas de prevención necesarias. También varias de las costureras ya jubiladas se han ofrecido a trabajar desde casa, y personal de otras áreas del Parque ha mostrado su disponibilidad para llevarles el material y luego recogerlo en sus domicilios.

Máscaras con impresoras 3D

El ejemplo de los talleres del PCAMI no es el único que demuestra la capacidad de adaptación y de aportar soluciones de los órganos logísticos del Ejército ante la emergencia sanitaria provocada por estecoronavirus.

En el Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados nº 2 han comenzado a fabricar una pantalla protectora anti salpicaduras, con ayuda de las impresoras 3D con las que normalmente se fabrican piezas de repuesto.

Es una muestra más de la disposición de los componentes del Ejército de aportar, cada uno desde su puesto, su grano de arena a la lucha contra el coronavirus.

Carta del Inspector del Cuerpo de Intendencia sobre nuestra tradicional participación en los desfiles procesionales de la Semana Santa de Málaga y Setenil de las Bodegas (Cádiz)

Queridos compañeros y amigos,
Me dirijo otra vez a vosotros aprovechando este canal de comunicación, para hablaros de otra de las Tradiciones del Cuerpo e intentar animaros a participar en ella.
En unos días, la Secretaría Institucional del Cuerpo de Intendencia, difundirá una comunicación dando detalles y solicitando voluntarios para formar parte de la Comisión Institucional del Cuerpo que participará en la Semana Santa de este año 2019.
Nuestra participación se concreta en dos días, el Jueves Santo, donde se procesiona con la Pontificia y Real Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza en Málaga y el Viernes Santo, donde se procesiona con la Hermandad del Santo Cristo de la Vera Cruz y su Preciosísima sangre y Nuestra Señora la Virgen de los Dolores en Setenil de las Bodegas (Cádiz).
De la primera, el Cuerpo es Hermano Mayor Honorario desde el año 1.943 y de la segunda, desde el año 1.984.
Creo que nos interesa, que esta tradición sea conocida por cuantos más componentes del Cuerpo mejor y que al menos algún año participemos de la misma.
Para dar a conocer un poco la misma, os adjunto archivo con una serie de información y fotografías, de la historia de nuestro hermanamiento con la Pontificia y Real Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza de Málaga, que creo que os pueden ser de interés.
Como comentarios a la composición la citada Comisión Institucional, deciros que puede formar parte el Personal del Cuerpo en activo o en reserva con destino, no hay ningún tipo de retribuciones, que me gustaría que estuvieran representados los distintos empleos militares, incluyendo si hubiera voluntarios, alguna Dama o Caballero Cadete y por último que se daría preferencia a los que no hayan participado anteriormente.
Espero que este año consigamos muchos voluntarios!!
Un abrazo
José de Barutell
GD CINET Inspector del Cuerpo de Intendencia

 

Hacer clic en el siguiente enlace para ver el PDF con la información.Málaga v2